El primer gran desafío para la nueva alcaldesa, el POT
El Plan de Ordenamiento
Territorial (POT) es la hoja de ruta de los próximos tres alcaldes de la
capital y este mismo dicta cómo debe ser la expansión y desarrollo de la ciudad. Partiendo de ahí, es un gran desafío ya que eso implica que el actual mandatario puede dejar implementado el esquema de ciudad de este alcalde.
El actual documento es bastante polémico tanto que los mismos aspirantes al segundo cargo más importante del país, se encontraban reacios a comentar sus opiniones respecto al documento, sea bueno o malo.
El actual documento es bastante polémico tanto que los mismos aspirantes al segundo cargo más importante del país, se encontraban reacios a comentar sus opiniones respecto al documento, sea bueno o malo.
Ahora que la ciudadanía ya eligió a la próxima administradora de los
recursos públicos de la ciudad, la pregunta sería: ¿Qué hacemos con el POT?
El pueblo escogió a Claudia
Nayibe López como la nueva alcaldesa de Bogotá D.C., quien ha expresado
abiertamente su inconformismo con varios de los incisos que expone el
documento.
Empezará su gobierno el 1 de enero de 2020
Entre los cuales se incluyen la transformación de grandes espacios
protegidos como zonas biodiversas para convertirlos en aéreas de uso general
como plazas públicas.
Esto afectaría considerablemente la protección
de estas zonas tanto en el uso que se le puede dar al mismo sino que esto también
implicaría que se pueden programar
proyectos de construcción de viviendas
con la idea de “ser ecológicamente correctos”, pero ser verían gravemente en
riesgos tantos humedales entre otros.
Ejemplo clarísimo es el proyecto
de viviendas llamado “Lagos de torca” que incluye la toma de una pequeña zona
de lo que hoy se conoce como “La Reserva Forestal Thomas van der Hammen”, la
cual se vería grandemente afectada por el POT.
También hay que hablar de la nueva reorganización de la ciudad, hablando por ejemplo, ya que la misma sufriría algunos cambios que las mismas comunidades no han estado de acuerdo. Como es el caso de convertir lo que hoy son zonas residenciales, que pasarían a convertirse en zonas de tolerancia donde se permitirían el uso del espacio para bares, discotecas, moteles, etc.
Por ultimo pero no menor, podríamos
hablar del más gran desafío para la alcaldesa que se vería afectada con la
implementación del POT tal y como está. La movilidad, ya que en el actual
documento se plantea la creación de una primera y tal vez única línea de
metro, mientras se propone la
implementación de más de 15 troncales de
Transmilenio por toda la ciudad.
Estos son apenas algunos de los desafíos
que enfrentaría la nueva alcaldesa de Bogotá con la implementación del nuevo
Plan de Ordenamiento Territorial que tendría los próximos 12 años de vigencia.
Comentarios
Publicar un comentario