¿Protesta regulada o no?
Tomada de: https://www.publimetro.co/co/bogota/2018/09/11/manifestacion-de-estudiantes-en-bogota.html
En los últimos días se han generado debates al respecto de un
tema en particular, la educación, por las diferentes marchas que han convocado
los colectivos de estudiantes como la UNEES (Unión Nacional de Estudiantes de
la Educación Superior) y que han terminado en actos vandálicos contra las
estaciones y articulados de Transmilenio.
No son las primeras marchas organizadas por el colegiado estudiantil
que terminan en desmanes por parte de los manifestantes, en pasadas
concentraciones se terminaron afectando las instalaciones del ICETEX (Instituto
Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior), la fachada
de la Catedral Primada de Colombia y el Congreso de la República, hablando solo
de infraestructura pública, porque si hablamos de lo privado los desmanes son
bastante cuantiosos también.
Estas manifestaciones están permitidas y consagradas en el artículo
37 de nuestra constitución que dice: “Toda parte del pueblo puede reunirse y
manifestarse pública y pacíficamente. Sólo la ley podrá establecer de manera
expresa los casos en los cuales se podrá limitar el ejercicio de este derecho”.
En la cita en comento es claro que
es permitido las manifestaciones públicas y pacíficas, cuyo último ítem no se ve
reflejado en la realidad.
Entonces los debates surgen a partir de la idea de que la
marcha pública no se debe reglamentar, desde el punto de vista de los
manifestantes, pero también existe la opinión de que se debe poner orden porque
no se visualiza el término “pacifico” por ninguna parte, ya que hay costosas
afectaciones que han dejado las marchas, las cuales se verán reflejadas en el
bolsillo de todos los colombianos.
Marcha estudiantil en Bogotá: 31 de octubre de 2019 - El Espectador
En la población general está empezando a crecer al respecto
de las afectaciones en orden público por el efecto de las marchas que han
desembocado en robos masivos a negocios privados, personas y desmanes a
entidades financieras, además del daño del espacio público y que decir de los
problemas en la movilidad, es por esto y otras razones que las últimas
manifestaciones han causado algo de malestar en el ciudadano ajeno a la marcha.


Comentarios
Publicar un comentario